El árbol de la Creatividad

El árbol de la Creatividad

sábado, 31 de julio de 2010

Robert P. Crawford y la lista de atributos


El segundo método que vamos a exponer en este post es el de la lista de atributos.

La Lista de atributos, creada por Robert P. Crawford en 1954, persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso.

Este método se basa en la identificación de los atributos de un producto con la finalidad de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden hacer listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, etc. Cuando el número de atributos es muy alto su tratamiento puede resultar costoso. Como solución a este problema, este método distingue los atributos esenciales del resto.

Procedimiento.

En general, el procedimiento consiste en:

1. Identificar el producto a mejorar o el problema que necesita resolución.

2. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible.

3. Pensar la manera de mejorar o cambiar cada atributo de manera individual.

Cuando los atributos son concretos (forma, color, materiales, etc.) esta técnica es más útil. Sin embargo, cuando se trata de mejorar procesos, resulta más difícil identificar los atributos, aunque el método es aplicable.

En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento se puede concretar en:

1. Elección del producto.

2. Identificación de sus componentes físicos.

3. Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de atributos.

4. Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir cuales son esenciales y cuales accesorios.

5. Selección de los atributos esenciales.

6. Identificación y selección de los atributos esenciales susceptibles de ser mejorados.

7. Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos, de manera que resulte una mejora del producto. La mejora puede significar el cambio de este atributo por otro.

8. Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia de la sustitución de los atributos.

9. Selección del objeto nuevo, fruto de todas las modificaciones de los atributos.

Centrarse en los atributos esenciales, entraña un peligro: a veces un atributo aparentemente trivial puede ser la llave de un cambio radical en el producto. Hay que tenerlo en cuenta.

viernes, 23 de julio de 2010

El invento imposible: La Nervio-Silla

Uno de los primeros trabajos que nos mandaron en clase fue la realización de un invento imposible. Yo ideé la Nervio-Silla. La primera silla de la historia en la que no te puedes sentar (¡porque te caes!. Os remito a la presentación que redacté por aquel entonces:

El último grito en inventos imposibles y confort. Les presentamos la NERVIO-SILLA. Un "cómodo" asiento en el que no se podrá sentar, ya que, en lugar de patas que le den equilibrio, tiene en su base un muelle que hará que no acabar con sus huesos en el suelo sea una misión imposible.

Con la NERVIO-SILLA le resultará imposible sentarse. Con solo apoyar sus posaderas en el asiento, el muelle se doblará en cualquier dirección y usted podrá disfrutar de un soberano leñazo contra el santo suelo.

¡Que la disfrute!


domingo, 11 de julio de 2010

TONY BUZAN Y EL MÉTODO DEL MAPA MENTAL


A lo largo de este blog iré presentando diferentes métodos utilizados en el proceso creativo. Este primer post va dedicado al Dr. Tony Buzan y su método para realizar lo que llamó mapas mentales.



Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes clave.

Procedimiento:
1) Formular el problema de forma clara y precisa.

2) Escribir en el centro de la página una palabra o frase que describa el problema. A continuación rodearla con un círculo. Ésta será lo que el Dr. Buzan llamó la Palabra disparadora.

3) Escribir la mayor cantidad posible de aspectos relacionados con el problema alrededor de la palabra disparadora llevando a cabo una especie de brainstorming.

4) Establecer la relación existente entre las palablas que hemos escrito. Construir tantas asociaciones como se deseen marcando con colores o signos las palabras que pertenecen al mismo grupo. Esta parte del proceso se denomina agrupamiento.

5) Sacar unos pocos (3 ó 4) conceptos principales que van a ser las palabras clave.

6) Escribe las palabras clave y las ideas más importantes saliendo del centro hacia el exterior de manera clara y a ser posible en mayúsculas.

7) El último paso es sacar todas las palabras más importantes para el desarrollo final.

¡EMPEZAMOS!

Sean todos bienvenidos a "EL ALMACÉN DE LA CREATIVIDAD", un blog acerca del fascinante mundo de los métodos de creatividad.

Periódicamente iré publicando artículos relacionados con la asignatura de métodos de creatividad. Dado mi limitado conocimiento de la materia, intentaré hacerlo lo mejor que pueda.

Mi idea es exponer conceptos aprendidos en clase acerca del mundo de la creatividad. Por lo tanto mi función es triple: ilustrar, entretener y aprobar (no necesariamente en ese orden). Veremos que tal me sale la jugada.

Así pues, ¡bienvenidos!