El árbol de la Creatividad

El árbol de la Creatividad

martes, 31 de agosto de 2010

Autorretrato: EN CONSTRUCCIÓN

En la asignatura se nos ha pedido hacer un autorretrato diferente. En este sentido yo he decidido presentar la manera en la que me veo. Y éste es el resultado:

Voy a describir brevemente las circunstancias personales que me han llevado a elegir este formato para mi autorretrato. Antes de comenzar mis estudios de comunicación audiovisual, probé sin fortuna con la ingeniería informática. Esta etapa duró tres años. Tras los dos primeros ya me había dado cuenta de que aquello no era lo que yo quería para mi futuro, pero me faltó valentía para tomar la decisión de dejarlo. Eso me hizo perder otro año más.

De este modo me planté en mi nueva facultad siendo tres años mayor que mis compañeros de clase (algunos de los cuales a día de hoy puedo llamar amigos). Si a esto le sumamos que la barba me hace parecer mayor de lo que en realidad soy, y que con 23 años que tengo ahora tengo demasiadas canas para mi edad, los comentarios chistosos de mis amigos llamándome viejo son frecuentes. Tampoco me los tomo muy en serio, pero han conseguido que reflexione (ardua labor por su parte).

En mis reflexiones he llegado a la conclusión de que por muy mayor que me digan que sea yo todavía "estoy por hacer". Son muchas las cosas que me han llevado a ser como soy. Muchas personas y acontecimientos han aportado su ficha para componerme. Pero todavía hay fichas que faltan para completar mi puzzle: mi primer trabajo estable, mis primeros pasos independizado... Tantas que casi da vertigo...

sábado, 21 de agosto de 2010

Seis sombreros para pensar (Vol. 3)


Con este post terminamos el análisis de la obra Seis sombreros para pensar que venimos desarrollando en las últimas entradas de este blog. Para finalizar hablaremos del sombrero negro y del sombrero azul.

SOMBRERO NEGRO

El sombrero negro es el que está relacionado con la cautela. Indica el por qué de algo que no se puede llevar a cabo. Es un enfoque negativo que se basa en la lógica. Las emociones son vencidas por la razón.

Es muy útil tenerlo en cuenta cuando hay un entusiasmo desmesurado con una idea. También ayuda a reflexionar cuando un proyecto va llegando a su fin.

Una de sus funciones principales es señalar las deficiencias y los problemas potenciales que pueden surgir, así como proponer escenarios en los cuales la idea no funcionará. Su mirada es siempre negativa.

SOMBRERO AZUL

Este sombrero es el encargado de controlar todo el proceso. Prepara la agenda para pensar. Estambién el encargado de dar el turno de participación a los demás sombreros en el momento adecuado.

Su función es, por lo tanto, ordenar las discusiones para que se consiga el objetivo.

Seis sombreros para pensar (Vol. 2)


Continuamos el análisis de la obra de Eduard de Bono. Ahora es el turno del sombrero amarillo y del sombrero verde.

SOMBRERO AMARILLO

Es el que aporta el optimismo. Una visión lógica y positiva de los hechos. Es el que ayuda a ver las ventajas. El pensamiento del sombrero amarillo está centrado en los aspectos positivios de una situación. Parte de una mezcla de deseo, placer, curiosidad e incluso codicia. Desea que las cosas ocurran. Busca deliberadamente lo positivo.

Puede basarse en la experiencia pasada, en la información disponible, en suposiciones, en tendencias y en presenimientos. Ésto no excluye que el sombrero amarillo busque razones lógicas para su propuesta. Intenta llegar a un pensamiento constructivo.


SOMBRERO VERDE

El sombrero verde es el dedicado al pensamiento creativo. Busca si hay ideas nuevas para plantear alternativas e hipótesis. Quiere estímulos y cambios.


Seis sombreros para pensar (Vol. 1)


En este post se comienza un repaso a la obra Seis sombreros para pensar de Eduard De Bono, y sus principales aportaciones al mundo de los métodos de creatividad.

El autor asigna un sombrero de un color a cada manera de pensar para poder pasar de un pensamiento a otro. La clave de este método reside en no considerar los sombreros como etiquetas para el pensamiento, sino como direcciones del pensamiento.

En esta primera parte del análisis comentaremos el sombrero blanco y el sombrero rojo.

SOMBRERO BLANCO

Es el relacionado con los datos y las cifras como sistema al que recurrir en momentos de empantanamiento por falta de información. Sirve como desatascador. Arroja luz en momentos en los que los argumentos y las ideas necesitan la presencia de datos, hechos y cifras.


SOMBRERO ROJO

Es el relacionado con los sentimientos, la intuición, los pensamientos y las emociones. Ofrece un canal definido para la expresión de las corazonadas. El sombrero rojo nunca debe dar justificaciones de sus sentires. Permite incluir en el proceso las pasiones, los prejuicios, los miedos y en general todas la regiones teñidas emocionalmente.

Además autoriza al que recurre a su uso a no tener que justificar los sentimientos que expone. Las emociones sobrepasan a la lógica, que en este caso no es necesaria.