
Con este post terminamos el análisis de la obra Seis sombreros para pensar que venimos desarrollando en las últimas entradas de este blog. Para finalizar hablaremos del sombrero negro y del sombrero azul.
SOMBR
El sombrero negro es el que está relacionado con la cautela. Indica el por qué de algo que no se puede llevar a cabo. Es un enfoque negativo que se basa en la lógica. Las emociones son vencidas por la razón.
Es muy útil tenerlo en cuenta cuando hay un entusiasmo desmesurado con una idea. También ayuda a reflexionar cuando un proyecto va llegando a su fin.
Una de sus funciones principales es señalar las deficiencias y los problemas potenciales que pueden surgir, así como proponer escenarios en los cuales la idea no funcionará. Su mirada es siempre negativa.
SOMBR

Este sombrero es el encargado de controlar todo el proceso. Prepara la agenda para pensar. Estambién el encargado de dar el turno de participación a los demás sombreros en el momento adecuado.
Su función es, por lo tanto, ordenar las discusiones para que se consiga el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario